martes, 25 de agosto de 2009
Trailers
domingo, 9 de agosto de 2009
Primeras recomendaciones
Hoy quiero comentar los dos últimos libros que me he leído, Cuentos de Bereth de Javier Ruescas y Graceling de Kristin Cashore.
os de hadas: una doncella, un príncipe, una torre custodiada por un dragón... Pero también gente con poderes sobrenaturales, chicas de mentalidad muy moderna y electricidad. Sí, electricidad. Ya no es tan típico, ¿verdad? Y desde luego, el libro guarda otro par de sorpresas que lo alejan de todo lo típico, a veces, dando una vuelta de tuerca al estilo ¿y si no fuera la chica la que abandonara la fiesta a medianoche precipitadamente? ¿y si fuera el chico?La historia es entretenida y por ello se lee bastante rápido. Además tiene a un grupo de personajes realmente interesantes, los sentomentalistas, esa gente con poderes tales como poder manejar la temperatura o anular los sentidos de la gente, entre muchos otros. Me quedo sobretodo con el final, donde se resuelven las incógnitas y empieza la acción, y con Sírgeric, un personaje que se nos presenta como un ladronzuelo, pero que guarda muchas sorpresas. Si tuviera que ponerle alguna pega, esta sería que es un poco previsible en cuanto a relaciones sentimentales se refiere, pero lo cierto es que tampoco es una gran pega.
Esta es la primera parte de una trilogía. La segunda todavía está siendo escrita, así que falta un poco para poder disfrutar de ella. Si queréis más información, podéis visitar el blog del autor o la página de Cuentos de Bereth.
dinariamente bien o tener facilidad para domar caballos. La gracia de la protagonista, Katsa, es matar. Esto fue lo primero que me llamó la atención del libro, "¿La protagonista es una asesina? ¡Mola!", pensé. Aunque basta leer dos páginas para ver que es una asesina a la fuerza y no por gusto... Pero lo cierto es que contar más sobre la trama de este libro lo estropearía, y me ha gustado demasiado como para destriparlo. De hecho, hacía un tiempo que ningún libro me enganchaba tanto. Y es en gran parte gracias a su protagonista, Katsa, una joven atrevida, sarcástica y de lo más interesante; y al grupo de personajes que la acompañan, que estan increíblemente bien construídos en mi opinión (entre ellos me quedo con Po y con Raffin). El ritmo te mantiene constantemente atento, apenas te da un respiro (si acaso en la segunda parte del libro). Me gustaron especialmente la primera parte (pues el libro está divivido en tres partes), en la que se presentan los personajes principales y todo lo que rodea a Katsa y, hacia el final, a partir de la travesía en el barco de la capitana Faun.